La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) divulgó, por primera vez, documentos sobre sus normas financieras, gobierno corporativo y estados de cuenta. Esta medida es vista como positiva pero insuficiente de acuerdo con una experta en transparencia de la OTAN, Tsvetelina Yordanova, quien fue ex periodista y es doctora por la Universidad de Sofía en Bulgaria y, recientemente, presentó un documento sobre la transparencia de la OTAN en una conferencia internacional.
Las últimas revelaciones son “demasiado modestas y periféricas” apuntó Yordanova. “En una situación de crisis financiera mundial, cuando los ciudadanos están sumamente preocupaos por cada euro que gasta el gobierno, la OTAN sigue siendo incapaz de responder a la pregunta de cuánto gasta en sus actividades y cuáles son los beneficios de estos gastos para el ciudadano”, señaló.
Tres documentos lanzados
La OTAN dijo que sus informes cumplen con los tratados que el gobierno y estado hicieron en la Cumbre de Gales el año pasado para mejorar la transparencia financiera y rendición de cuentas de la OTAN.
Los documentos hechos públicos recientemente son:
- El Reglamento Financiero de la OTAN: Un documento de 2015 que rige la administración financiera los cuales están diseñados para asegurar la regularidad y enfoque en la gestión eficiente de los recursos.
- Las Directrices de Gobierno Corporativo: un documento de 2005 que establece ” los principios que han de seguirse para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas”. ·
- La estructura de rendición de cuentas de la OTAN: De 2013 y establece los requisitos mínimos para la información financiera en la organización.
Más información en: Freedominfo.org