Especialistas y funcionarios coincidieron en la necesidad de que el Poder Ejecutivo apruebe el Programa Especial de Rendición de Cuentas (PERC) con la finalidad de fortalecer la rendición de cuentas, durante un foro realizado por la Red por la Rendición de Cuentas (RRC) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.

El PERC es una propuesta que la RRC ha hecho al Poder Ejecutivo para que impulsen y coordinen acciones estructuradas en siete temas sobre rendición de cuentas, a fin de construir un sistema articulado en este rubro.

Al presentar el programa, Lourdes Morales, directora ejecutiva de la RRC, destacó que actualmente las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) fungen un papel relevante en la exigencia de rendición de cuentas, como una forma eficaz para atajar la corrupción. Prueba de ello es la alta convocatoria del PERC, que logró unir a estas organizaciones, académicos e instituciones públicas para exigir una política pública en la materia.

Sin embargo, Morales Canales señaló que pese a los avances alcanzados en el rubro, “México se encuentra todavía lejos de países como Chile y Brasil”. Por lo que –dijo— se debe reforzar la cultura de la transparencia, el acceso a la información y el debate en la asignación del Presupuesto, que muchos “estados y municipios que todavía no cumplen y han solicitado prórrogas”, recordó.

Por su parte, el contralor del Estado, Juan José Bañuelos Guardado, resaltó que el PERC pretende transformar el sistema de archivos en México. Resaltó que los indicadores del PERC son de suma importancia ya que, por ejemplo, actualmente la falta de monitoreo y evaluación merma el desempeño de la administración pública. Dijo que la propuesta de la RRC es de enorme trascendencia y que estamos obligados a encontrar caminos de acción conjunta, ya que sin rendición de cuentas no es posible lograr un sistema democrático.

En su intervención, Mónica Ballescá, directora general de Monitoreo y Seguimiento de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación (SUBSEPLAN), mencionó que el programa es más que pertinente no sólo porque identifica los entramados de fiscalización, sino también porque crea un marco jurídico más apropiado para la rendición de cuentas. Sostuvo que los objetivos y las líneas de acción del PERC hacen que éste se convierta en un documento vigente, además de ser una herramienta de interacción entre el gobierno y la ciudadanía. Opinó que la propuesta ayudaría a reducir la corrupción endémica y, por ello, es necesario y urgente que el Ejecutivo lo adopte.

El consejero ciudadano del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), Francisco González Vallejo, indicó que uno de los pilares del PERC es la estrategia utilizada en sus líneas de acción. Señaló que la propuesta brinda un sistema de rendición de cuentas integral que guía a los ciudadanos en un sentido democrático; no obstante, dijo que el reto al que se enfrenta el programa será colocarlo en la agenda pública.

Nancy García, investigadora del El Colegio de Jalisco, dijo que el programa está diseñado para fortalecer las instituciones que no han evolucionado y recomendó diseñar indicadores que puedan interactuar entre las instancias de rendición de cuentas. Además, hizo énfasis en que el PERC debe de convertirse en realidad para generar una revolución en la administración pública.

El evento, realizado en la Universidad de Guadalajara, forma parte de una serie de foros estatales para presentar el PERC y esta ocasión fue moderado por Aimée Figueroa Neri, investigadora del CUCEA.

El PERC se estructura en torno a siete áreas temáticas que las mejores prácticas internacionales y las organizaciones integrantes han destacado como esenciales para avanzar hacia el diseño de una política pública, completa y coherente de rendición de cuentas. Las áreas son: Archivos, Acceso a la información, Presupuesto, Compras públicas, Contabilidad gubernamental, Monitoreo y evaluación así como Fiscalización. Usted podrá ver más detalles y unirse a la Consulta Social en: http://rendiciondecuentas.org.mx/PERC/