De aprobar el Senado algunas modificaciones a la Ley de Transparencia, que tiene bajo análisis, estaremos ante una regresión en esa materia, alerta Boogar González Gómez, director general de Información Accesible y Rendición de Cuentas, A.C. (Iarac).
En una entrevista, el dirigente explica que en 2014 el Senado de la República invitó a organizaciones civiles y especialistas a participar en el análisis de modificaciones a la Ley de Transparencia, que a su vez fueron fruto de un proceso que arrancó a mediados de 2013 e incluyó cambios a la Constitución Política.
El análisis, añade, implicó 200 horas de trabajo y la colaboración del Colectivo por la Transparencia, que integran las agrupaciones México Infórmate, Artículo 19 y la Red por la Rendición de Cuentas.
González Gómez dice que los cambios dispuestos establecían que se debía legislar sobre las leyes secundarias en la materia y el pasado sábado 7 venció el plazo para hacerlo, en medio de señales nada favorables.
“En las últimas semanas, el trabajo legislativo ha transcurrido con opacidad, generando inconformidad y preocupación ante el riesgo de modificaciones a la propuesta de ley que fue trabajada conjuntamente con la sociedad civil organizada”, indica.
Acompañado por Layda Erika Cárdenas Canto, directora de Desarrollo de Iarac, el entrevistado hace hincapié en el riesgo de aprobación de dos puntos medulares:
1) Causal de reserva de información cuando afecte la estabilidad económica.- Si se aprueba se contravendrá cualquier pretensión de la reforma constitucional, porque, según el criterio aplicado, se podrá responder negativamente a cualquier solicitud de información con el argumento de que hay afectación económica…
Nota completa en: Diario Yucatán