La profesionalización del servicio público en el gobierno del estado de Sonora tuvo un inicio relevante durante el sexenio de1979 a 1985, siendo gobernador el doctor Samuel Ocaña García, porque en ese periodo fue creada la estructura ocupacional y el tabulador de sueldos para el personal del gobierno del estado, abarcando en buena parte al Poder legislativo y el judicial.
En ese período la política administrativa de los recursos humanos se expresaba de esta manera: No inflar la burocracia, tener poco personal pero bien pagado y que cada persona se sienta bien en su trabajo. La importancia de la estructura ocupacional radicó en poner en orden a todos los tipos de puestos que existían y que carecían de definiciones de funciones y requisitos; así se diseñó y construyó una estructura con cinco grandes grupos relativos a servicios manuales, técnicos, administrativos, de apoyo gubernamental y ejecutivo, en la que en cada grupo se establecieron ramas ocupacionales, y se instituyeron 13 niveles de sueldos incluyendo varias opciones dentro del rango asignado a cada nivel con el propósito de que por cada evaluación del desempeño del personal pudieran ser estimulados con algún monto adicional al inicial u otro superior dentro del mismo nivel.
Además, fue creado el Centro de Capacitación(CECAP) ubicado en la Colonia las Granjas, de Hermosillo, impartiéndose cursos presenciales y también en la modalidad auto administrable en la que el experto instructor de un curso elaboraba en texto lo que debían estudiar los servidores públicos y en otro documento los cuestionarios a responder para demostrar los aprendizajes correspondientes, esto fue de 1981 a1985 cuando no había computadoras ni Internet. En el referido sexenio, los resultados de la gestión gubernamental fueron altamente satisfactorios para la sociedad sonorense en todos los aspectos sectoriales y regionales, lo cual es atribuible en buena medida al capital humano que tenía la administración pública estatal.
En los sexenios posteriores, prácticamente no se realizó alguna reforma importante que incidiera en estimular la profesionalización delos servidores públicos estatales, más bien hubo declive en la parte del tabulador de sueldos, porque se redujeron las opciones que existían entre cada nivel de sueldos y así la curva salarial tuvo tendencias a aplanarse. Y por otra parte en la estructura ocupacional fueron agregándose puestos tipo, pero sin apego a las reglas de que tienen que ser generales y que en cada caso puedan ubicarse personas en diferentes ámbitos de trabajo. Además, dejaron de ser otorgadas las compensaciones que había por motivos de la evaluación del desempeño y que representaban dinero adicional para los servidores públicos que participaban y acreditaban cursos de capacitación y luego en las evaluaciones que se hacían podían obtener esas gratificaciones.
Lo que en el momento actual estamos viendo es un gran salto cualitativo en el manejo de la administración y el desarrollo de los recursos humanos del gobierno del Estado, cuyo evento más relevante es precisamente la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública del Estado de Sonora, por Iniciativa del Dr. Francisco Alfonso Durazo Montaño, Gobernador del Estado de Sonora y que fue aprobada en el mes de octubre por el
Contexto legal
El 12 de octubre de 2023, el Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad la LSPC (Congreso del Estado de Sonora, 2023) y en la información que al respecto fue publicada en el portal del Congreso se expone lo siguiente:
“La nueva legislación fue propuesta por el titular del Poder Ejecutivo estatal, quien planteó a las y los legisladores la necesidad de profesionalizar a las personas servidoras públicas como una condición técnica y ética para el buen funcionamiento del gobierno. La iniciativa fue presentada por el diputado Sebastián Orduño Fragoza (PT),a nombre de la Comisión de Asuntos del Trabajo, quien recordó que se llevaron a cabo dos ejercicios de Parlamento Abierto que permitieron enriquecer la iniciativa planteada, con la participación de autoridades estatales, sociedad civil y comunidad académica. Explicó que esta nueva norma busca formar personas servidoras públicas comprometidas con su desarrollo, sustentado en la cultura del esfuerzo y valores como la transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el servicio, con garantía de respeto a sus derechos laborales.”
Además, dijo, permitirá contar con mejores herramientas jurídicas para el nombramiento, promoción y profesionalización de las personas servidoras públicas adscritas a la administración pública estatal. A través de concursos abiertos, detalló, se tomarán en cuenta trayectorias, experiencias y resultados de las evaluaciones de quienes estén interesados en ingresar al sistema”(Congreso del Estado de Sonora, 2023).
Consecuentemente, esta nueva ley representa un gran avance para la modernización de la administración pública estatal en lo concerniente a sus recursos humanos porque les ofrece la posibilidad de hacer carrera en el servicio público con base en sus capacidades relacionadas con las funciones que desempeñan o a las que aspiran desempeñar incluyendo las de mayor nivel de responsabilidad. La ley fue publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado el 22 de noviembre del 2023, por lo que se espera que el inicio de su implementación operativa ocurra en los primeros meses de 2024 atendiendo lo dispuesto en el artículo Cuarto Transitorio, que dice lo siguiente:
“A la entrada en vigor de la ley, todos los servidores públicos de confianza en funciones sujetos a la misma serán considerados servidores públicos de libre designación, en tanto se practiquen las evaluaciones que determine la Oficialía, en coordinación con las dependencias, para su ingreso al Sistema. Para estos efectos, las dependencias deberán impartir cursos de capacitación en las materias objeto del cargo que desempeñen, de acuerdo con los programas establecidos por el Subsistema de Desarrollo Profesional. Ningún servidor público de confianza en funciones sujeto a la presente ley podrá ser considerado Servidor Público de Carrera antes de u año a partir de la entrada en vigor de esta ley.”
De esta disposición se deriva una imperiosa necesidad, que todos los servidores públicos de la administración estatal, al menos quienes laboran en puestos de confianza en el Poder Ejecutivo, conozcan qué es el Sistema para el Servicio Profesional de Carrera, cuáles son los componentes de este sistema y de qué manera pueden aprovechar las oportunidades que ofrece para hacer carrera en el servicio público, lo cual significa poder obtener cierta seguridad en el empleo aun cuando sucedan cambios en titulares de dependencias y de la gubernatura estatal.
¿Qué es el Sistema del Servicio Profesional de Carrera?
Con base en lo dispuesto por la referida ley, lo siguiente da respuesta a esta pregunta y se complementa con varios aspectos inherentes a dicho sistema:
“Es un mecanismo para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la administración pública estatal, con base en el mérito y con el fin de impulsar el desarrollo de la función pública para beneficio de la sociedad. El Sistema dependerá del titular del Poder Ejecutivo, será dirigido por la Oficialía Mayor, a través de la Subsecretaría de Recursos Humanos y su operación estará a cargo de cada una de las dependencias dela Administración Pública Estatal Directa. Los aspectos que consideramos más relevantes del Sistema al que se refiere dicha ley son los siguientes incluyendo aquí nuestras apreciaciones al respecto.”
Objetivos y componentes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera
Su objetivo general es elevar los niveles de eficiencia y eficacia del gobierno del estado de Sonora, mediante el aseguramiento de la profesionalización y el desarrollo de los servidores públicos en puestos de niveles directivos y de confianza. Esto es tomando en consideración que para los servidores públicos en niveles operativos y con puestos de base, se aplican las disposiciones de la Ley del Servicio Civil del Estado, así como el Reglamento de Escalafón del Gobierno del Estado de Sonora. El concepto de Servicio Profesional de Carrera(SPC) es aplicado al personal en puestos directivos y de confianza, en tanto que el de Servicio Civil de Carrera es para los puestos de base.
Esto es similar a lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal(2006), que se aplica a puestos directivos y de confianza, y para los de base se aplica la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado (2022). En Sonora para los trabajadores de base se aplica la Ley del Servicio Civil del Estado de Sonora (2023).En la Ley del SPC en la Administración Pública del Estado de Sonora, se establece que este sistema comprende a los puestos de los siguientes grupos: a). Director General; b). Director de Área; c). Subdirector de Área; d). Jefe de Departamento. Estas son denominaciones más conocidas, pero en cada grupo hay otros puestos con nombres diferentes y son equivalentes.
Autor: Alberto Haaz Díaz. Presidente del Consejo Directivo del Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C. (ISAP)
Leer completo: Revista Valor Público