El sitio de datos abiertos Quién es Quién Wiki pone a disposición la primera herramienta tecnológica en América Latina que permitirá avanzar en materia de transparencia del sector corporativo a través del análisis de interconexiones entre las élites empresariales, y su influencia sobre los procesos de toma de decisiones públicas.
Quién es Quién Wiki permite concretar, sistematizar y ordenar en un solo sitio la información que emiten distintas industrias en los 22 países de origen latinoamericano y contrarrestarlos con los datos que se producen en el resto del mundo, aún cuando el idioma no sea el mismo.
La herramienta de apertura de datos aborda la falta de transparencia en el sector privado y funciona mediante el monitoreo de las empresas en contraparte con el sector gubernamental, para exponer la globalidad de las prácticas en las corporaciones y la rendición de cuentas, tanto pública como privada.
Cuenta con tres elementos: una base de datos sistemática que contiene información sobre los líderes del sector privado, la función wiki, que permite la cooperación y colaboración en el desarrollo estructural de portales virtuales, y la herramienta de análisis y visualización de redes que funciona como punto de encuentro para las cadenas financieras y de suministro.
A partir de hoy se pueden consultar los perfiles que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), quién ha crecido de 104 mil millones de dólares en diciembre de 2002 a un mil 158 mil millones de dólares en diciembre de 2013; 11 paraestatales mexicanas y más de 100 consejeros propietarios de las mismas.
La Red Corporativa Mexicana (RCM) también podrá consultarse, así como las 142 empresas que la componen, los mil 459 consejos de administración y 172 consejeros múltiples, lo que representa al 12% del total de las empresas que cotizan en la BMV.
El primer trabajo realizado por Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), dependencia que presentó la herramienta de transparencia empresarial en América Latina, fue un estudio sobre el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN).
Como resultado arrojó que la asociación empresarial CMHN es la más importante del país ya que representa casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en México, a través del gobierno corporativo, cifra mayor a la obtenida en 2009 donde tenía una influencia directa del 15.95%.
En la página www.rindecuentas.org se podrá conocer el contenido de empresas y empresarios, interactuar con la plataforma, cotejar el manual, descargar el primer estudio y mantenerse informado mediante el análisis de noticias de la herramienta Quién es Quién Wiki.
Nota completa en El Universal