En total 86 de 2,159 candidatos que van a la cabeza de los conteos tras los comicios del domingo hicieron pública su declaración patrimonial, la de interés y la fiscal, a través de la plataforma candidatotransparente.mx; es decir, sólo 4% de los próximos gobernantes aceptaron que los ciudadanos revisaran cuántas propiedades, cuentas y bienes tienen y si representan a alguna empresa que les pueda significar conflicto de interés con su cargo público.

De acuerdo con la plataforma impulsada por Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), ocho de nueve visibles ganadores a la gubernatura publicaron sus declaraciones, 15 de 993 personas que serán alcaldes, seis de 16 jefes delegacionales, 40 de 500 diputados federales y 17 de 641 diputados locales.

El único candidato a gobernador que repunta en los conteos y que se negó a dar esta información es Alejandro Moreno Cárdenas, quien se prevé gobierne Campeche.

Pero a esta plataforma se unieron Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur); José Ignacio Peralta (Colima); Héctor Astudillo (Guerrero); Silvano Aureoles (Michoacán); Jaime Rodríguez (Nuevo León); Francisco Domínguez (Querétaro); Juan Manuel Carreras (San Luis Potosí) y Claudia Pavlovich (Sonora), quienes repuntan en los conteos para gobernador.

Sin embargo, Juan Manuel Carreras es el único que en vez de su declaración patrimonial publicó una carta en la que se compromete a publicar todas sus declaraciones patrimoniales como servidor público durante su administración como gobernador, aunque no da una fecha límite para ello…

Nota completa en: El Economista