La propuesta de extracción panista, pretende que cada uno de los diputados reciba la asignación directa de por lo menos el 1% del presupuesto total que ejerza la ciudad.

“De aprobarse el instrumento que se presenta, hablaríamos de que se tendrían entre 20 y 25 millones de pesos por diputado para atender a la población”, señaló el diputado panista en la ALDF, Héctor Saúl Téllez.

Según los diputados el fin de contar con dichos recursos es atender las necesidades de los ciudadanos de manera directa, tales como: reparación de banquetas, cambio de techos, entre otros.

“Si se aprueba, le vas a dar certeza a los vecinos de que los diputados y diputadas etiquetan para ellos va a llegar a feliz puerto”, indicó el coordinador del PAN en la ALDF, Federico Döring.

Para garantizar que este presupuesto se ejerza transparentemente, los legisladores proponen la creación de un Consejo Rector que sea quien reciba las propuestas, apruebe, otorgue y supervise los recursos.

“Que el proyecto sea avalado, no solamente por la representación de la Asamblea Legislativa, sino por la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública,  por la presidencia de Comisión de la Auditoria de la Ciudad de México, esto le da un marco de transparencia”, resaltó el vicecoordinador panista, Santiago Taboada.

Los legisladores también pretenden involucrar a la Comisión de Derechos Humanos Capitalina y al InfoDF, pero además proponen la creación de un portal de publicidad para que los ciudadanos tengan acceso a la información referente a estos recursos y su ejercicio…

Nota completa en: Azteca Noticias