El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) determinó que la Procuraduría General de la República (PGR) deberá hacer públicos los documentos sobre la detención de 16 policías municipales de San Fernando, Tamaulipas, relacionados con la muerte de 72 migrantes.
En respuesta a un particular que solicitó documentos diversos sobre la detención de dichos policías, la PGR señaló que la información se encontraba reservada por un periodo de 12 años por formar parte de una averiguación previa.
Inconforme, el particular solicitó al IFAI revisar la negativa de la PGR para proporcionarle la información requerida.
En el análisis del caso, la Comisionada Ponente expuso que el Poder Judicial Federal ha establecido que en el ámbito del derecho de acceso a la información el IFAI es competente para ordenar la entrega de documentos cuando se trate de violaciones graves de derechos humanos. Asimismo, que la reserva de información se ve superada por el interés de la sociedad de conocer todas las diligencias que se estén llevando a cabo para la oportuna investigación, detención, juicio y sanción de los responsables.
Sostuvo que cobra especial relevancia el permitir el acceso a la información que conste en averiguaciones previas que investiguen hechos que constituyan graves violaciones a derechos humanos, pues dicho supuesto afecta el derecho a la verdad no sólo de las víctimas, sino también de la sociedad.
Por lo anterior, a propuesta de la comisionada Areli Cano Guadiana, el Pleno del IFAI revocó la respuesta e instruyó a la PGR entregar las minutas de acuerdo de reuniones, documentos de trabajo, informes de seguimiento de acuerdos, correos electrónicos y demás documentos que contenga la información sobre la detención de 16 policías municipales de San Fernando, Tamaulipas, relacionados con la muerte de migrantes y el descubrimiento de cuerpos en las fosas comunes en dicha localidad.