El pasado 22 de julio se conmemoró el Día mundial contra la minería a cielo abierto, en este contexto, vale la pena retomar ahora el caso de la Comunidad Nahua y Ejido de Tecoltemi, del municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, que en 2015 acudió a la Justicia Federal –con el acompañamiento jurídico del Consejo Tiyat Tlali y de Fundar–  para demandar en Juicio de Amparo a la Secretaría de Economía por haber otorgado dos concesiones mineras sobre su territorio sin consulta ni consentimiento, en beneficio de la minera canadiense Almaden Minerals.

Pero además de la entrega de las concesiones sin consulta ni consentimiento, Tecoltemi reclamó que la Ley Minera contiene diversos artículos (6º, 15 y 19 fracc. IV, V, VI y XII fundamentalmente) que violan de manera directa derechos de pueblos indígenas y de ejidos, pues su contenido contraviene abiertamente la protección que les otorga la Constitución y el marco internacional de los derechos humanos a dichos territorios. Por ello, Tecoltemi alegó la inconstitucionalidad y la inconvencionalidad 1 de los artículos referidos.

Para leer artículo completo: Clic aquí

Fuente: Animal Político