Lo que debe estar al centro en el tema de los derechos humanos es la “realidad de las personas”, y midámosla en esos términos, planteó Miguel Moguel Valdés, del Centro de Investigación Fundar.
“Midámosla en términos de cómo la gente puede vivir y ejercer sus derechos sin ningún impedimento, sin ninguna limitación”, dijo el especialista respecto del plan sexenal del gobierno en materia de protección de garantías individuales, y que por primera vez podrá medir avances de la política pública en la materia.
Entrevistado por El Economista, el investigador del proyecto “Acceso a la justicia y grupos en situación de vulnerabilidad” de Fundar, menciona que el problema en general este tipo de planes nacionales es que no alcanzan el objetivo de ser proyecto de Estado. “Uno de los principales retos de este tipo de programas es justo cómo articular con todas las instancias que tienen la responsabilidad de promover los derechos humanos”.
Enfatiza que la problemática de los indicadores es que pierden de vista el foco central, en este caso la problemática en sí. En ese tenor, considera que el reto no está en conocer cuántas personas reportadas finalmente aparecieron, o en cuánto tiempo llevó instruir una investigación, sino erradicar la situación como tal. La persona es la que tiene que estar al centro, no los procesos, insiste…
Nota completa en: El Economista