La Secretaría de la Función Pública (SFP) realizó el Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 donde se abordó el tema de Transparencia Focalizada y de Participación Ciudadana en el marco del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, esto con la finalidad de obtener la retroalimentación de los miembros participantes hacia dicho programa.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la SFP y contó con la participación de miembros de distintas organizaciones, entre ellos, Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana; Alejandro González, director general de GESOC; Lourdes Morales, directora ejecutiva de la Red por la Rendición de Cuentas; Mariana Campos de México Evalúa, Peter Winkel de Iniciativa Ciudadana, entre otros.

En la reunión, Moisés Rodríguez, encargado del despacho de la dirección general adjunta de vinculación interinstitucional de la SFP, explicó la estructura del programa y cuáles son sus retos, además señaló que desde 2008 la SFP ha impulsado la política de transparencia focalizada en el Gobierno Federal, la cual ha tenido como objetivo ir más allá de únicamente dar cumplimiento a las normas que regulan el derecho de acceso a la información, sino también publicar información de alto valor que le permita al ciudadano tomar mejores decisiones en su vida cotidiana y con ello, evitar riesgos y/o solucionar problemas públicos.

Ante ello, Alejandro González reconoció que son pocas las instituciones públicas que utilizan las políticas focalizadas, sin embargo, mencionó la importancia de crear espacios o áreas que ordenen la información por problema público. Por su parte y de manera propositiva, Lourdes Morales indicó que es importante articular el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno para cualquier ciudadano, además mencionó que la Red por la Rendición de Cuentas creó un grupo de trabajo para hacer un Programa Especial de Rendición de Cuentas (PERC). Lourdes Morales señaló que el PERC tiene siete ejes que podrían ser el parámetro para que la administración pública federal pueda adoptarlo.

Asimismo, Mariana Campos, una de las autoras intelectuales del PERC, señaló que la rendición de cuentas es un tema abstracto, por ello el PERC ha conceptualizado siete líneas de acción, entre ellas: archivos, el acceso a la información, presupuesto, compras públicas, contabilidad gubernamental, monitoreo y evaluación y fiscalización. De acuerdo con la coordinadora del programa de gasto público y transparencia de México Evalúa, el primer saque del PERC traería una colección de políticas que deben de funcionar coordinadamente.

Por último, Moisés Rodríguez aceptó con beneplácito las propuestas y se mostró interesado que desde la SFP encuentren la manera de complementar el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno con el PERC.