Dada la propuesta del IMCO en materia de energía y de reforma constitucional, Juan Pardinas, dijo que con mayor rentabilidad fiscal, con mayor pago hacia el erario público, esa riqueza se podría transformar en salud, educación, seguridad pública.
Apuntó que si se toma en cuenta la cantidad de petróleo que hay debajo del subsuelo mexicano, y la capacidad que tiene Pemex para sacarlo, “más allá del capital humano y de capacidad tecnológica, simplemente los recursos disponibles”.
Pardinas recordó que en 2013, Pemex invirtió cerca de 25 mil millones de dólares en inversión para encontrar y sacar el petróleo, asimismo explicó que dicha cifra equivale a cerca de ocho años el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública y cerca de dos años de presupuesto de la Secretaria de Salud.
Entonces qué tanto estamos dispuestos los mexicanos a invertir recursos públicos, en inversión, exploración, cuestionó Juan Pardinas.
Apuntó que en caso que la extracción se lleve a cabo como se realiza hasta ahora, sólo con recursos públicos, “nos tardaríamos entre 30 y 100 años en extraer el petróleo que está en el subsuelo con los niveles actuales de inversión de Pemex”.
En colaboración con “Atando Cabos”, dijo que si no se busca capital fuera de México, estos recursos van a servir para patrocinar los festejos del tercer centenario de la Independencia.
Resaltó que uno de los pilares de la Reforma Energética debe de ser que se opere con transparencia, “porque si no un actor privado va a extraer rentas igual que actualmente puede estar extrayendo Pemex como empresa ineficiente”.
Dijo que el primer mandato es que debe de ser muy claro con la manera en que se asignan regalías.
Juan Pardinas indicó que Pemex es la única empresa que sólo trabaja en su propio territorio nacional, porque esto, dijo es una industria global.