El Instituto Federal de las Telecomunicaciones (Ifetel) enfrentará el reto de operar con plena transparencia y generar una mayor credibilidad en la sociedad con respecto a la eficacia e independencia de sus decisiones, a fin de romper con los rezagos que se observaron en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), coincidieron los siete aspirantes a comisionados en el nuevo organismo regulador.
Al comparecer ayer ante el Senado, los candidatos Mario Fromow, María Estavillo, Fernando Borjón, Gabriel Contreras, Adriana Labardini, Ernesto Estrada y Adolfo Cuevas afirmaron que el Ifetel deberá televisar sus sesiones y publicar las agendas de los temas que se someterán a discusión, además de celebrar consultas públicas para conocer la opinión de la sociedad sobre sus proyectos y transparentar todos sus procesos de toma de decisiones, aunado a que los comisionados también deberán dar a conocer sus agendas públicas en donde se señale con qué operadores y autoridades celebrarán sus respectivas audiencias.
“La rendición de cuentas es el primer elemento importante para la credibilidad del Ifetel”, afirmó Fernando Borjón, actual funcionario de la Cofetel. Comentó que se debe promover un proceso más incluyente en la toma de decisiones del nuevo regulador, a fin de que todos los comisionados puedan participar en dicho proceso.
“El éxito del instituto dependerá en gran medida de que se acredite frente a la sociedad que sus decisiones se apegan a los principios de la constitución, sobre todo en el tema de la transparencia”, afirmó Estrada.
Por su parte, Cuevas Teja señaló que uno de los objetivos principales del Ifetel consistirá en promover un entorno de inversión basado en una mayor competencia, a fin de que los usuarios se beneficien con servicios de mayor calidad y precios más accesibles.
Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, adelantó que el próximo martes 10 de septiembre el pleno de la Cámara alta sesionará para decidir si ratificará o no a los aspirantes.