México cierra el año 2013 con malas cifras
Acaba el año 2013 y toca hacer balance. Los organismos [...]
Acaba el año 2013 y toca hacer balance. Los organismos [...]
Es una equivocación situar la reforma educativa como un arma [...]
La reforma educativa propone, de un lado, instaurar un sistema [...]
La gestión de la carrera magisterial, cuya misión debe ser [...]
Han sido cien días de una gran intensidad. Como si hubieran transcurrido años, el Presidente Peña Nieto ha conseguido establecer la agenda pública —o buena parte de ella—, producir la sensación de que ha tomado todas las riendas del país y ganar la legitimidad política que nunca consiguió su antecesor.
La organización Mexicanos Primero entregó su reporte de actividades del 2012, donde destaca la difusión de su producción documental De Panzazo y su participación en la agenda educativa-electoral.
No hay manera razonable de aplaudir los métodos que están usando ahora mismo los movimientos que han puesto en jaque la educación pública superior, porque se oponen por completo a sus propias banderas: la toma violenta de las instalaciones universitarias contradice su repudio a la represión, mientras que su intransigencia frente a cualquier cambio en los planes de estudio anula la opción de diálogo que reclaman. Pero lo más grave, es que la violencia y la intransigencia con la que están actuando abona a la mala imagen de esas opciones educativas y se vuelve en contra de la igualdad social que persiguen.
Las Universidades y demás Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) tienen un doble papel estratégico en el sistema de rendición de cuentas de un país, por un lado, son formadores de su principal capital...
El Presidente electo, Enrique Peña Nieto, presentará esta semana ante el Congreso dos reformas profundas contra la corrupción y la opacidad en el Gobierno. Sobre el primer tema, el mexiquense plantea desaparecer la Secretaría de la Función Pública
La Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación acordaron anunciar hasta después del primer debate entre candidatos presidenciales que se pospondrá la aplicación de la Evaluación Universal.