Publicidad oficial: uso privado y opaco de los recursos públicos

By |2013-04-03T11:24:53-06:00febrero 24, 2012|Opinión|

Los recursos públicos empleados por los gobiernos estatales en la promoción de obras, actividades, logros y programas, entre otras finalidades, pueden ser una herramienta útil y valiosa si se ejercen con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. De hecho, así lo marca el artículo 134 de la Constitución federal con una perspectiva amplia que incluye a los tres órdenes de gobierno, los cuales están llamados a informar de manera clara y objetiva a los ciudadanos sobre asuntos públicos útiles y relevantes para ellos.

Las discordancias de la armonización contable

By |2013-03-28T18:53:25-06:00febrero 20, 2012|Opinión|

En 2009 comenzó la vigencia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental que se fijó como gran objetivo establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de...

Sociedad civil vs. Opacidad

By |2013-03-28T15:04:52-06:00agosto 31, 2011|Opinión|

En México, a pesar de lo previsto en la Constitución, afirmar que todo poder se instituye en beneficio del pueblo resulta, por decir lo menos, contrario a la intuición.

La Homologación de la Contabilidad Gubernamental Municipal y la Fiscalización

By |2013-03-27T12:03:08-06:00agosto 18, 2011|Opinión|

La homologación de los procesos de Contabilidad Gubernamental a nivel municipal representa uno de los principales retos a los que se enfrenta la administración pública en nuestro país. Aun reconociendo las diferencias en cuanto al grado de desarrollo de los distintos municipios del país, es indispensable alcanzar un consenso, aun elemental, respecto a los instrumentos necesarios para una rendición de cuentas efectiva.

¿Qué es la Red por la Rendición de Cuentas?

By |2013-04-03T10:34:56-06:00junio 14, 2011|Opinión|

El mayor desafío de la Red por la Rendición de Cuentas recién nacida será mantenerse viva, activa e integrada. Esta red es –debe ser-- una red de segundo piso y en esta página se pueden leer los principios de su actuación. La idea de una red de segundo piso tiene su mejor explicación en sus integrantes: somos una de organizaciones sociales, de universidades y centros de investigación superior y de instituciones públicas que desde hace años estamos vinculados por propósitos cercanos y con actividades e ideales muy afines.

Go to Top