Por un pacto de información pública
Aunque este sexenio ya está en su ocaso, nunca será demasiado tarde para poner en marcha reformas que perfeccionen la producción y el acceso a la información que genera el gobierno.
Aunque este sexenio ya está en su ocaso, nunca será demasiado tarde para poner en marcha reformas que perfeccionen la producción y el acceso a la información que genera el gobierno.
Aunque la irrupción de la pluralidad partidaria cambió la composición del régimen político mexicano y a pesar de que desde el año 2000 se han promulgado casi 60 reformas legislativas a favor de la transparencia, el acceso a la información, la fiscalización del dinero público, la evaluación de políticas públicas, la responsabilidad hacendaria y el presupuesto por resultados, México sigue careciendo de un sistema integral, completo y coherente de rendición de cuentas.
Como miembro fundador de la Red por la Rendición de Cuentas, el Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática del CIESAS es un “híbrido” entre la academia y la sociedad civil: es a la vez un espacio...
El mayor desafío de la Red por la Rendición de Cuentas recién nacida será mantenerse viva, activa e integrada. Esta red es –debe ser-- una red de segundo piso y en esta página se pueden leer los principios de su actuación. La idea de una red de segundo piso tiene su mejor explicación en sus integrantes: somos una de organizaciones sociales, de universidades y centros de investigación superior y de instituciones públicas que desde hace años estamos vinculados por propósitos cercanos y con actividades e ideales muy afines.
Dos reportes anteceden al surgimiento de la Red por la Rendición de Cuentas, que denotan precisamente la necesidad de su aparición. Uno tiene que ver con el Índice de Percepción de la Corrupción, de Transparencia Mexicana.
La Red por la Rendición de Cuentas nace de la confluencia entre la investigación académica, el periodismo de fondo, la acción de la sociedad civil y la responsabilidad institucional. Quiere ser una red incluyente y dinámica, capaz de sumar y coordinar las acciones del mayor número posible de organizaciones académicas y sociales, de instituciones públicas y de medios de difusión, comprometidos con el diseño, la puesta en marcha y el seguimiento de una verdadera política de rendición de cuentas en México.