#TransparenciaYA: Los retos inmediatos
Nuestro País atraviesa por un momento muy peculiar: Están por [...]
Nuestro País atraviesa por un momento muy peculiar: Están por [...]
En una amplia exposición de argumentos, los comisionados del IFAI [...]
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) [...]
La comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y [...]
Las fuerzas políticas parecen estar dispuestas, finalmente, a medirse el pulso con los poderes fácticos (o, al menos, a hacerlo de forma sistemática y desde la vía legislativa).
Impacto Legislativo presentó el Informe de desempeño legislativo correspondiente al primer periodo ordinario de la LXII Legislatura.
Es verdad que no estamos habituados a la exposición pública de los conflictos. Pero esa carencia no obedece solamente a los defectos de nuestra cultura, sino a la falta de salidas institucionales —a un tiempo claras, eficaces y confiables— para resolverlos.
Luego de un periodo de casi tres años sin cambios institucionales relevantes en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, esos temas se han situado en los primeros planos del debate público y han concitado nuevas iniciativas y propuestas de reforma constitucional y legal que reclaman una reflexión pausada y cuidadosa sobre sus propósitos y sus posibles consecuencias.
El Pacto por México contiene 95 de los 266 compromisos que hizo Enrique Peña Nieto en campaña. En materia de gobernabilidad democrática, los partidos se comprometieron a impulsar la reforma del Distrito Federal para dotarla de Constitución
El sábado 1 de diciembre, el hoy ex presidente, Felipe Calderón Hinojosa regresó por primera vez, en los 6 años que duró su mandato a la tribuna del recinto legislativo de San Lázaro, escenario de la turbulenta toma de protesta con que inició su sexenio, en el ya lejano año 2006.